Caracteristicas

Símbolo del Lawrencio en la Tabla Periódica & Sus Características

El laurencio, también conocido como elemento 103, es un elemento químico que se representa con el símbolo Lr en la tabla periódica de elementos. Pertenece al grupo 3 y forma parte de la serie de los lantánidos. El laurencio fue descubierto en 1949 por los científicos Ernest O. Lawrence y Alfred O. Nier.

El laurencio es un metal de transición raro y altamente radiactivo, con propiedades similares a las de otros elementos de su grupo, como el escandio y el itrio. Es un metal blando y maleable de color blanco plateado y brillo metálico.

El laurencio tiene un punto de fusión relativamente bajo y un punto de ebullición alto.

El laurencio no es abundante en la Tierra y solo se encuentra en pequeñas cantidades en minerales como la monacita y la xenotima.

Se puede obtener mediante el proceso de separación por lixiviación con ácido clorhídrico de estos minerales.

Debido a su radiactividad, el laurencio tiene usos limitados en la industria y la investigación científica. Se utiliza en la producción de isótopos para aplicaciones médicas y en la investigación en física y química de materiales.

El laurencio es tóxico y debe manipularse con precaución. Al igual que otros lantánidos, el lawrencio puede ser tóxico cuando se inhala o se ingiere en grandes cantidades.

Además, su radiactividad puede ser perjudicial para la salud humana y el medio ambiente.

En términos de características químicas, el laurencio es un metal de transición alcalinotérreo. Tiene una estructura cristalina cúbica centrada en las caras y una densidad relativamente alta. Es un elemento reactivo y puede reaccionar con ácidos fuertes y agentes oxidantes.

El laurencio forma compuestos con varios estados de oxidación que van desde Lr(-3) a Lr(3).

Los compuestos más comunes son los óxidos y los cloruros. Lawrencio también forma aleaciones con otros lantánidos.

El laurencio es un elemento químico con propiedades similares a las de otros elementos de su grupo en la tabla periódica. Es un metal blanco plateado con brillo metálico, un punto de fusión bajo y un punto de ebullición alto. El laurencio se utiliza en la producción de isótopos para aplicaciones médicas y en la investigación en física y química de materiales. Sin embargo, es tóxico y debe manipularse con precaución debido a su radiactividad.

Características Físicas del Lawrencio

Nos encontramos ante un elemento sintético radiactivo de la tabla periódica de los elementos, que es conocido con el símbolo Lr y cuyo número atómico es 103.

Para encontrarlo, debes buscar el bloque d, dentro del periodo 7, ubicado exactamente en la serie de los actínidos. Los experimentos químicos realizados con este elemento de la tabla periódica, confirmó que el lawrencio se comporta homólogamente al lutecio y es similar, hablando químicamente, a otros actínidos. Este metal de transición forma parte de los átomos superpesados que van desde el 102 hasta 118.

Las propiedades físicas del Lawrencio

Tiene una masa atómica de 262u y cuenta con una configuración electrónica de [Rn]5f14 7s27d1. Por cada capa, posee electrones por nivel en 2, 8, 18, 32, 32, 8, 3. Sus propiedades atómicas son similares a todos los átomos superpesados descubiertos hasta ahora: posee un estado de oxidación de 3 y puede encontrar 1ª Energía de ionización de 443.8 kJ/mol, 2ª Energía de ionización, de1428.0 kJ/mol y 3ª Energía de ionización de 2219.1 kJ/mol.

Su aspecto es un poco controversia, pues en estado ordinario se presume sólido, pero puede entrar en fase acuosa y gaseosa; esta fase es experimental.

¿Cómo se sintetizó el Lawrencio?

En resumen, se bombardeó un banco de 3 miligramos de californio con núcleos de boro-10 y boro-11 en un acelerador de partículas conocido como ciclotrón, también llamado acelerador lineal de iones pesados, pero debido a las múltiples traducciones no tiene un nombre concreto en español, quizás lo conozcan como acelerador de partículas, es el término más empleado. Este experimento se llevó a cabo en el Lawrence Berkeley National Laboratory de la Universidad de California por un equipo de física nuclear dirigido por Albert Ghiorso.

Todo este experimento generó un nuevo elemento en la tabla periódica, que en su momento quisieron llamar Lawrencio en honor al Físico ganador del Premio Nobel, Ernest O. Lawrence; pero este nombramiento no fue concedido sino hasta 1997. En fin, se logró sintetizar el isotopo 266Lr en una cadena de desintegración alfa que tuvo un periodo de vida de 11 horas (un record para este tipo de actínidos) pero se encontraron otros isotopos como: 260Lr,?261Lr,?262Lr y 266Lr con una vida media de 1 minuto.

El lawrencio es un metal de transición radioactivo, por lo tanto, existen pocos estudios de sus causas y consecuencias en el medio ambiente, sobre todo, en seres humanos; todo esto, debido a duración y, por supuesto, la forma de obtenerlo, pues el elemento 103 solo puede ser manipulado en laboratorios especializados de Energía Nuclear, como el Lawrence Laboratory de California.

Lawrencio
Scroll al inicio